top of page
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon

ARTICULOS "DESTACADOS" INMOBILIARIOS

​

       1.- SAREB Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Las entidades que gestionan los pisos de Sareb y sus acciones de marketing 3 junio 2015  Marketing inmobiliario
A finales de 2014, Sareb adjudicó la administración y venta de 126.000 activos a 3 comercializadoras: Haya, Servihabitat y Altamira Asset Management.
servicers-haya-altamira-servihabitat
41.200 millones de euros en créditos y promociones inmobiliarias.
Previamente, Solvia se adjudicó otra cartera de 42.900 activos inmobiliarios.
El grueso de la cartera inmobiliaria de Sareb lo gestionan estos 4 servicers, desde principios de 2015.
Además de ese gran volumen de propiedades inmobiliarias del banco malo, gestionan varios miles de inmuebles procedentes de entidades financieras.
Responsables de marketing de los servicers nos explican sus acciones de marketing inmobiliario para dinamizar la venta de los pisos de Sareb y de bancos:
1 Altamira Asset Managemet
2 Haya Real Estate
3 Servihabitat
4 Artículos sobre Marketing y Tecnología Inmobiliaria


ALTAMIRA ASSET MANAGEMET
La cartera adjudicada a Altamira Asset Management está formada por 44.000 inmuebles y préstamos al promotor originados por Catalunya Caixa, BMN y Caja3, por los que Sareb desembolsó unos 14.000 millones de euros.
Inmoblog – Tras la adjudicación más de 30.000 inmuebles de sareb, ¿qué acciones habéis emprendido desde los medios online?
Mayor inversión y  optimización de las acciones que ya nos funcionan con otras carteras de inmuebles.
Sobretodo acciones encaminadas a reforzar nuestra web inmobiliaria Altamira Inmuebles, su SEO (posicionamiento orgánico) y la versión móvil.
Ofrecemos todos los servicios en las etapas de adquisición de un inmueble: asesoramiento, financiación, apoyo en términos legales, etc.
Sobre todo la Financiación en la compra de vivienda, además de los precios reducidos de gran parte de la cartera, tanto residencial, como comercial y suelos.
HAYA REAL ESTATE
Haya Real Estate ha sido elegida para gestionar durante cinco años un paquete de 52.000 préstamos vinculados al sector inmobiliario originados por Bankia y adquiridos posteriormente por Sareb por un importe de unos 18.000 millones de euros. Nuestra estrategia comercial se basa en primer lugar en aumentar constantemente la oferta de inmuebles ofrecidos en la web a través de la incorporación de nuevos clientes. Efectivamente, contamos con una amplísima variedad de producto en toda España: más de 50.000 viviendas tanto de obra nueva como de segunda mano a las que se puede acceder desde Haya.es. La página se actualiza diariamente con novedades a precios muy ventajosos. El precio de los inmuebles, de por sí competitivo, se ve reforzado con campañas comerciales de importantes descuentos.
Nuestra intención es facilitar el proceso de quien compra el inmueble, de forma que pueda realizar todos los pasos por el canal que prefiera, sea éste un API homologado por Haya, la web, u otros canales alternativos, incluso mezclándolos en el proceso.
El conocimiento y experiencia de estos canales nos dota de presencia nacional y gran capilaridad local para poder ofrecer un servicio ágil y de calidad a nuestros clientes. Pero además nos caracterizamos por la transparencia en los procesos, lo que facilita la toma de decisiones y, sobre todo, por el servicio que ofrecemos: profesional, ágil y con atención personalizada a través de nuestro call centre y nuestra red de profesionales y agentes especializados, que ofrecen una cita al inmueble de interés en menos de 48 horas desde la consulta. También ofrecemos financiación en condiciones muy competitivas.
Es un mix de estos elementos. Desde luego un elemento muy importante de nuestra estrategia se basa en la política diferenciada de precios y en la oferta de financiación.
SERVIHABITAT
La última cartera, que pasa a manos de Servihabitat, contiene 30.300 inmuebles y créditos de NCG, Liberbank y Banco de Valencia, valorados en el momento de la transmisión a Sareb en unos 9.200 millones de euros. Tanto esta cartera como la de Altamira han sido adjudicadas por un periodo de siete años.
Desde el departamento de canal online de Servihabitat, nos ofrecen su visión:
A nivel de acciones online en lo que se trabaja es en dimensionar la inversión para dar la máxima cobertura a la ampliación de oferta stock disponible ampliando acuerdos de volcado con los portales inmobiliarios líderes.
A nivel de portal creo que todos los competidores de entidades financieras han renovado su site o lo harán en breve para ofrecer la mejor experiencia de usuario y copar el máximo de posiciones ganando en orgánico, ya que el paid media se ha encarecido muchísimo los últimos 5 años.
Por otro lado, al multiplicar el volumen está la oportunidad de mejorar la captación por canales propios y adecuar las redes comerciales offline que, con la llegada de stock, tienen que atender nueva oferta en zonas dónde antes no existía.
La estrategia de la empresa pasa por:
-reducir la dependencia de los activos de CaixaBank, logrando contratos de gestión con fondos y family office,
– posibles fusiones y adquisiciones a corto plazo para ganar tamaño y eficiencia.
ventajas servihabitat pisos bancos
Ventajas de Servihabitat para la compra de los inmuebles

Más de 50.000 pisos de banco se encuentran disponibles en el portal especializado de pisos de sareb y de bancos Inmobanco.com, que además ofrece los descuentos y ofertas de pisos de banco de forma agrupada en la sección Campañas de pisos de banco.

​

​

​

    2.- COMPRADORES EN ESPAÑA, ¿COMO SON? 

 

Cómo es el comprador de vivienda en España
Cómo es el comprador de vivienda en España 22 mayo 2015  Negocio Inmobiliario
El perfil del comprador de vivienda en España, según un Estudio de Basicohomes, basado en respuestas en entrevistas a más de 14.000 potenciales compradores (buscadores) y más de 1.000 compradores de vivienda.
1 6 tipologías de compradores de vivienda:
1.1 – El formador de hogar:
1.2 – El comprador que vivía de alquiler:
1.3 – El comprador de vivienda vacacional:
1.4 – El reponedor de hogar:
1.5 – El comprador inversor:
1.6 – El comprador prime:
2 Características comunes
3 Los que compran una vivienda por primera vez, sea por emancipación del hogar paterno o por el paso de alquiler a compra, suponen algo más de 4 de cada 10 ventas [/su_quote]
4 El 88,5 % de los compradores adquirió su vivienda en un plazo inferior a 6 meses desde el inicio de la búsqueda[/su_quote]
5 Financiación
6 Características de la vivienda comprada:
7 Artículos sobre Marketing y Tecnología Inmobiliaria
6 TIPOLOGÍAS DE COMPRADORES DE VIVIENDA:


– EL FORMADOR DE HOGAR:
Personas que deciden comprar una vivienda con el fin de casarse o independizarse, con una media de edad de 30,9 años y con un presupuesto medio de 90.694€ (106.648€ los buscadores), necesita una financiación del 77,9% (77,4% los buscadores).
El precio medio de la vivienda que compra es de 84.856€.


– EL COMPRADOR QUE VIVÍA DE ALQUILER:
Vivían de alquiler y deciden hacerse con una vivienda en propiedad. 37 años de media (37,5 los buscadores) y un presupuesto medio de 93.867€ (103.729 los buscadores), necesita una financiación del 73,1% (76,4% los buscadores).
El precio medio de la vivienda adquirida por los integrantes de este grupo es de 92.455€.
– EL COMPRADOR DE VIVIENDA VACACIONAL:
Clientes que poseen una vivienda y adquieren una segunda para vacaciones o fines de semana. Representan el 16,1% de los compradores y el 15,7% de los buscadores. Se trata de personas de 47,7 años de media (49 los buscadores), con 88.267€ de presupuesto (96.868€ los buscadores), necesitan una financiación del 44,5% (44,3% los buscadores).
El precio medio de la vivienda comprada es de 87.311€.


– EL REPONEDOR DE HOGAR:
Poseen un hogar en propiedad y deciden cambiar de lugar de residencia o habitar en una vivienda de características diferentes. Constituyen el 15,6% de los compradores de vivienda y el 22,4% de los buscadores. Tienen 43,3 años de media (43,2 los buscadores), un presupuesto de 141.167€ (131.632€ los buscadores), necesitan un 65,8% de financiación (59,9% los buscadores).
La vivienda que compran tiene un precio medio de 125.754€.


– EL COMPRADOR INVERSOR:
Representa el 10,5% del total de compradores y el 11,4% de los buscadores. El comprador inversor es una persona de 48 años de media (46,2 los buscadores), con un presupuesto de 88.044€ (90.909€ los buscadores), necesita un 28,1% de financiación (30,6% los buscadores).
El precio medio final de la vivienda que compra es de 69.784€.


– EL COMPRADOR PRIME:
Tienen un presupuesto superior a 250.000€ independientemente del tipo de residencia anterior y del tipo de vivienda que adquiera. Los compradores PRIME componen el 2,4% del total de compradores y el 8,5% de los buscadores. Se trata de una persona de 44,4 años de media (42,1 los buscadores), con un presupuesto medio de 299.136€ (332.715€ los buscadores) y que necesita una financiación del 50,3% (57,4% los buscadores).
El precio medio de las viviendas que compra es de 302.354€.


Resumen gráfico del estudio sobre el comprador de vivienda:
Comprador-vivienda-espana-basico-inmoblog
Infografía “Perfil del comprador de vivienda en España”


CARACTERÍSTICAS COMUNES
El comprador de vivienda tiene una edad media de 40,6 años. Si se compara la edad media de los compradores de vivienda en 2013 con la de 2014, se puede afirmar que se produce un incremento en la edad de compra. Esto se refleja en la disminución porcentual de compradores de menos de 30 años y en el aumento de compradores con edad superior a 60 años.
Respecto a su situación residencial anterior, aproximadamente la mitad de los compradores de vivienda tenía otra vivienda en propiedad antes de hacerse con un nuevo hogar.
Las motivaciones de compra son muy diversas pero, a rasgos generales, en el 71% de los casos, los compradores van a usar la vivienda como residencia habitual, en el 17,5% como vacacional y el 11,5% como inversión.
Dentro del uso como vivienda habitual, el grupo más importante continuó siendo el de los “formadores de hogar”. El hecho más relevante de 2014 es la especial importancia relativa de aquellos hogares que “cambian de alquiler a compra”, cuyo volumen fue similar al de los primeros.
LOS QUE COMPRAN UNA VIVIENDA POR PRIMERA VEZ, SEA POR EMANCIPACIÓN DEL HOGAR PATERNO O POR EL PASO DE ALQUILER A COMPRA, SUPONEN ALGO MÁS DE 4 DE CADA 10 VENTAS 
En cuanto a la situación laboral, el 62,8% de los compradores trabajan por cuenta ajena, el 19,6% es autónomo/empresario, el 8,7% trabaja como funcionario, el 5,6% es jubilado y el 3,3% tiene otra ocupación.
EL 88,5 % DE LOS COMPRADORES ADQUIRIÓ SU VIVIENDA EN UN PLAZO INFERIOR A 6 MESES DESDE EL INICIO DE LA BÚSQUEDA[/SU_QUOTE]
FINANCIACIÓN
Analizando la forma de pago, el 69,2% necesitó financiación y el 30,8% lo hizo en efectivo.
En el 65,4% de los casos en que se pidió hipoteca, se hizo en la misma entidad propietaria de la vivienda, en el 34,6% restante se hizo en otra entidad. Se ha producido un incremento de la actividad hipotecaria por parte de las entidades financieras.
El 83,3% de los préstamos fueron de interés variable, el 15,2% mixto y el 1,5% fijo.
El importe medio del préstamo que se concedió a los compradores de viviendas fue de 87.494€ siendo el menor de 12.000€ y el mayor de 568.000€.
Los préstamos tienen una vida media de 27 años, con un rango entre 4 y 40 años.
El porcentaje medio de préstamo (LTV) que necesitan los compradores que financian la adquisición de la vivienda es del 87,4% sobre el precio de compra.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA COMPRADA:
– Dormitorios: como se observa en el Gráfico 2, más del 75% adquirió una vivienda de 2 o 3 dormitorios , resultando una media de 2,6 para el total de compradores.
– Superficie: la superficie media fue de 105,8 m²c.
El 78,3% tiene entre 50 y 130 m²c.
Aumenta porcentualmente la compra de viviendas con superficie entre 90 y 130 m².
superficie-vivienda-comprada
– Precio: el precio medio de las viviendas compradas en 2014 fue de 97.459 €, algo superior a los 96.680 € de 2013.
En 2014 se incrementa el porcentaje de viviendas situadas en los tramos inferiores de precio, si bien también es notablemente superior el volumen de operaciones que superaron los 200.000 €
precio-vivienda-comprada
Montain Partners está especializada en la comercialización de las carteras inmobiliarias procedentes de los principales servicers, fondos de inversión y otros inversores inmobiliarios. Formada por profesionales del mundo inmobiliario con una gran experiencia en la gestión, promoción, construcción y comercialización de activos (suelos, viviendas, centros comerciales…), se ha convertido en la empresa independiente líder en la gestión, comercialización y realización de trabajos técnicos para este tipo de instituciones.

​

​

​

​

​

Montain Partners, S.L.

bottom of page